Beca de formación en gestión de la investigación en cardiología intervencionista

Becas, Destacados

Título: Programa de formación de investigación en cardiología intervencionista, Hospital La Fe de Valencia
Dotación: 19.000,00 € (Renovable)
Dirigido a: Licenciado Universitario en ciencias biosanitarias que deseen iniciar sus habilidades en el análisis de datos dentro del área de conocimiento de la cardiología Intervencionista.
DURACIÓN: La duración del programa formativo es de un año, se inicia el 1 de diciembre de 2021 y finaliza el 30 de noviembre de 2022.
LUGAR DE DESARROLLO DEL PROGRAMA: Sección de Cardiología Intervencionista del Hospital Universitario y Politécnico de La Fe, Valencia

BASES:

La Asociación EPIC convoca una beca personal para participar en el programa de formación denominado “Programa de formación de Investigación en Cardiología Intervencionista”. Este programa, dentro de las líneas estratégicas de Asociación EPIC, corresponde a un programa educativo dirigido a la formación científico-técnica en investigación en el área de conocimiento de la cardiología Intervencionista.

El objetivo del programa de formación es el siguiente:

-Adquisición y desarrollo de competencias en metodología de la investigación: diseño y desarrollo de estudios; legislación y normativa; aspectos prácticos.
-Adquisición del conocimiento suficiente para obtener y gestionar datos provenientes de distintas fuentes
-Aprendizaje en el análisis de forma crítica de artículos científicos.
-Aprendizaje de la metodología científica para poder entender las definiciones y coordinar estudios científicos.
-Aprendizaje de los conocimientos básicos en ética de la investigación. Consecución del certificado de Buenas Prácticas Clínicas.
-Aprendizaje de la importancia del dato, recolección, origen y calidad del dato.

Los Módulos de formación son muy concretos y están orientados a la revisión y participación en todos los registros y estudios de la unidad. Para ello se proporcionará formación en metodología de la información, estadística básica, ética de la investigación, formación específica para poder coordinar un estudio clínico.

La dotación económica de la beca asciende a un total de 19.000,00 €, renovable anualmente a criterio del Jefe de la Unidad. A esta cantidad se le aplicarán los impuestos vigentes en el momento de la concesión.

Los responsables del desarrollo del programa formativo son profesionales con experiencia en el campo de la cardiología intervencionista que desarrollan su actividad en la Unidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista del Hospital Universitario y Politécnico del Hospital La Fe de Valencia, estando acreditados por la Asociación de Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología.

El becario debe realizar la actividad de 8:00 a 15:00 horas de lunes a viernes, desde el 1 de diciembre de 2021 a 30 de noviembre de 2022.

El programa formativo durante los primeros 6 meses consiste en:

-Introducción a la investigación.
-El método científico.
-Metodología cualitativa de investigación.
-Métodos de investigación cualitativa Metodologías cuantitativas de investigación
-Procesamiento y análisis de datos.
-Coordinación de equipos de trabajo colaborativo.
-Creatividad e innovación.
-Gestión de conflictos y negociación.
-Habilidades personales e interpersonales.
-Organización individual y Organización colectiva.
-Plataformas de trabajo colaborativo.
-Formación y colaboración en red.
-Preparación de documentos técnicos, artículos científicos, etc.
-Presentación de trabajos en público.
-Herramientas de software libre para el análisis cuantitativo
-Conocimiento avanzado de programas.

El programa formativo durante los siguientes 6 meses consiste en:

-Creatividad e innovación digital.
-Herramientas 3.0 y herramientas 4.0.
-Innovación en el plan estratégico.
-Oportunidades de innovación.
-Vigilancia tecnológica.
-Seguridad de la información.
-Identidad digital.
-Programas competitivos: I+D+i en el contexto español y europeo.
-Metodología de elaboración de propuestas.
-Elaboración del presupuesto.
-La gestión de proyectos tecnológicos y de innovación.
-Planificación y control de la ejecución de proyectos de innovación.
-Investigación científica: bases de datos y recursos.
-Investigación en la formación.
-Investigación educativa.
-Protección de contenidos y resultados.
-Explotación de resultados: patentes.
-Estandarización y Certificación.
-Sistemas de calidad.
-Planificación y control de proyectos de innovación.

En una primera fase, el órgano encargado de la selección del beneficiario de esta beca será la Comisión de Becas de Fundación EPIC, compuesta por dos miembros del Patronato nombrados al efecto. La decisión de este tribunal es inapelable y se hará efectiva económicamente en su totalidad en los siguientes 15 días después de la adjudicación definitiva.

La Beca podrá declararse desierta si, a juicio de la Comisión, se estima que las solicitudes no tienen el nivel umbral mínimo y esta decisión también es inapelable

Los solicitantes seleccionados realizarán una entrevista personal con el responsable del programa formativo Dr. Jose Luis Diez. Jefe de Sección de hemodinámica del Hospital Universitario

Para la selección de los candidatos es requisito obligatorio ser:

-Licenciado Universitario en ciencias biosanitarias que deseen iniciar sus habilidades en el análisis de datos.
-Tener un Nivel de Inglés mínimo B1

Se valorarán lo siguientes méritos:

-Manejo de herramientas informáticas: ofimática, bases de datos, sistemas online.
-La motivación por la investigación y cursos o másteres realizados en relación con la biomedicina.

Los interesados deberán enviar su curriculum vitae a la Secretaria del Patronato de Fundación EPIC info@asociacionepic.org indicando su intención de optar a esta beca.

La fecha de convocatoria de esta Beca es el día 24 de noviembre de 2021 y la fecha límite para el envío de solicitudes es el día 29 de noviembre de 2021.

Comparte este artículo:

Contenido relacionado en la misma categoría:

Menú